ENSAYO DE LAURA ALEJANDRA VARGAS CORREA

San Agustín una experiencia unica

El presente ensayo tiene como finalidad exponer una primera parte de lo que será en el futuro nuestro proyecto de campo para la asignatura Geografía Política de Colombia. El destino escogido por el grupo fue el municipio de San Agustín, ubicado en el departamento del Huila, y llamó la atención del grupo principalmente por su atractiva actividad turística tan interesante.

Pues bien, San Agustín es un municipio “ubicado al sur del departamento del Huila sobre el majestuoso relieve de los Andes colombianos, específicamente en la cordillera oriental a 1730 metros sobre el nivel del mar, en las estribaciones del ponderado macizo colombiano desde donde fluye la más significativa riqueza hídrica de Colombia.”[1][1] Fue fundado en 20 de noviembre de 1790, tiene una extensión total de 1.386,89 Km2 y una temperatura media de 18°Cº.El objetivo principal será pues, estudiar los atractivos turísticos que ofrece San Agustín más específicamente, primero los parques arqueológicos y segundo los deportes extremos que son los lugares y actividades turísticas más atractivas de la zona.

Para comenzar, una de las grandes motivaciones que influyeron en la decisión de viajar a San Agustín fue, el turismo arqueológico, puesto que, San Agustín brinda la posibilidad de acceder a unos de los más bellos patrimonios de la humanidad, el parque arqueológico de San Agustín, nombrado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, donde se pueden apreciar “los vestigios de los milenarios grupos culturales se encuentran dispersos en un área de más de 50 kilómetros cuadrados, sobre mesetas localizadas a lado y lado del cañón formado por el alto del río Magdalena.”[2][2]
Segundo, este intrigante destino nos interesó a su vez por la variedad de deportes extremos que la zona permite practicar, tales como rafting, senderismo, kayaking, rapel, torrentismo, exploración de cuevas, entre otros.

Posiblemente la idea de realizar este viaje con personas que no conocemos de hace mucho tiempo despierte inquietudes al respecto de la convivencia, del manejo de las actividades al momento de realizar los preparativos para el viaje y también a la hora de estar en nuestro lugar de destino. Sin embargo, en lo personal, pienso que puedo contribuir al grupo de manera positiva a la convivencia armónica, debido a que he tenido la oportunidad de realizar varios viajes a destinos muy diferentes como por ejemplo, Chile Panamá, Toronto, Chicoutimi- Canadá, Argentina, Perú, Orlando y al interior de Colombia a la Sierra Nevada, Islas del rosario, Girardot, entre muchos otros, con personas que en su momento tampoco conocía, sin embargo, todas estas experiencias me han dejado un buen recuerdo debido a que se han tornado en una oportunidad para entablar nuevas relaciones de amistad y compañerismo, a su vez que han sido ocasión para conocer y disfrutar de estos maravillosos lugares. Por otro lado, siempre he disfrutado de planear viajes de cualquier tipo, me parece que puedo contribuir y aportar a nuestro grupo a organizar la logística del viaje, bien sea, a buscar un hotel que se acomode a nuestras necesidades, encontrar planes turísticos, medios de transporte etc.
Por último, considero que todos los que hacemos parte de este grupo de Geografía política de Colombia debemos ofrecer nuestra mejor actitud, entusiasmo y sacar el mayor provecho de esta oportunidad que nos brinda la materia, ya que la facultad no ofrece muchos espacios como éste, en el cual se nos permita tener contacto real con lugares nuevos e interactuar con personas diferentes a las que hacen parte de nuestro circulo social.

Referencias:

[1] “Alto de los Andaquies”, última visita 29 de Agosto de 2012,http://www.sanagustintravel.com/
[2] “Wikipedia, Enciclopedia libre”, modificada por última vez el 27 ago 2012, a las 22:24. http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_arqueol%C3%B3gico_de_San_Agust%C3%ADn

 

Deja un comentario