ENSAYO DE JUAN SEBASTIÁN ROMERO RANGEL

San Agustín: Un lugar mágico por descubrir.

En primera instancia se dice que San Agustín, es un municipio arqueológico, el cual se encuentra ubicado al sur del departamento del Huila. En esta región se encuentra el nacimiento del Rio Magdalena y es el punto donde se divide la Cordillera de los Andes. Es una zona montañosa en donde nació una cultura aborigen, fue habitado por una cultura milenaria que sigue siendo todo un misterio,

Una de las grandes iniciativas que nos llevo a decidir a San Agustín cómo nuestro lugar de destino para el proyecto de viaje fue su gran diversidad arqueológica representada en el “Parque Arqueológico de San Agustín” en donde están representadas las culturas precolombina de este municipio, muchas de las características de la cultura agustiniana han sido representadas a partir de las esculturas en piedra encontradas en el parque, las cuales tienen un gran valor sagrado, sin dejar a un lado el honor que buscan hacer a la naturaleza.

Por otro lado me llama mucho la tensión poder conocerla “Fuente Ceremonial de Lavapatas “, donde se dice que fue un sitio sagrado, dedicado a ceremonias religiosas y baños rituales.

Personalmente otra de mis motivaciones para realizar este viaje es la necesidad que veo de conocer y valorar cada uno de los atractivos turísticos que tenemos en nuestro país, a su vez la necesidad que se tiene no solo ayudar a cuidar y preservar estos lugares, sino también aprender a valorarlos ya que significan mucho para la humanidad en cuanto a la preservación de los recursos naturales.

Sin duda alguna se que será una maravillosa experiencia, donde conoceremos, nos divertiremos, y disfrutaremos al máximo cada una de las actividades que vamos a realizar.

Tengo muchas expectativas en este viaje, pero principalmente se que será un experiencia única, con la cual enriqueceré mi conocimiento tanto para mi carrera como en mi vida, será una expedición que llevaré siempre presente, me motiva el poder conocer, explorar y compartir con gente con la que nunca había convivido y que estoy seguro que aportaran cosas positivas a mi vida como lo es el valor y la importancia de trabajar en grupo.

Son muchos los secretos a nivel histórico, social y arquitectónico que este municipio tiene por mostrarnos, es un sitio donde se puede vivir aventuras nuevas y explorar el origen de nuestros antepasados, enriqueciendo conocimiento sobre una cultura casi olvidada, pero que gracias a su riqueza histórica ha permitió conocer la cultura prehispánica Agustiniana, sus costumbres y su cultura.

Con respecto a mis aportes para el proyecto de viaje es promover la colaboración entre los miembros del equipo para asegurar el logro de los objetivos que nos propusimos trazar, colaborare para superar los obstáculos que se nos presenten, ayudando al equipo a cumplir con los objetivos, como a su vez haciendo sugerencias para que nuestro proyecto salga adelante.

En cuanto a mis propios obstáculos y miedos puedo decir que no tengo ninguno, por el contrario tengo muchas expectativas con este viaje ya que se trata de una nueva experiencia en la que conocer una cultura nueva para mi, donde aprenderé a descubrir tanto mis fortalezas como mis dificultades; conoceré un lugar donde se respira historia, antepasados que muchas veces desconocemos porque no nos atrevemos a ir mas allá de lo que vemos o conocemos.

En conclusión, el proyecto de viaje a San Agustín nos llevara a descubrir una historia llena de misterios pero con una cultura grandiosa por conocer y vivir. Ser a un encuentro con la cultura indígena y las tradiciones de los antepasados los cuales aportaron para construir un patrimonio cultural tan grande como el de San Agustín al tener un contacto con la naturaleza agustiniana.

Referencias

Sitio oficial de San Agustín: http://sanagustin-huila.gov.co

http://www.encolombia.com/turismo/sanagustin.http

http://www.colarte.com

http://huilaturistica.blogspot.com/2011/01/fuente-ceremonial-de-lavapatas-san.html

Deja un comentario